Política de tratamiento de datos
REENCAFÉ S.A.S, importadora y comercializadora de llantas de automóvil, camión, camioneta y reencauche a nivel nacional, llantas y repuestos de motocicletas, en adelante LA SOCIEDAD, con domicilio principal en la ciudad de Pereira, identificada con el NIT 800.128.680 – 1, como responsable del tratamiento de datos personales, y dando cumplimiento a las disposiciones contenidas en la ley 1581 de 2012 y su Decreto reglamentario 1377 de 2013 y las normas que la modifiquen, adicionen o complementen, en adelante la Ley, tomando en consideración a los titulares de los datos personales e información contenidos en sus bases de datos, se permite comunicar las siguientes políticas para el tratamiento de datos personales.
1. ALCANCE
La presente política será aplicable a los datos personales registrados en cualquier base de datos de LA SOCIEDAD, cuyo titular sea una persona natural o jurídica.
LA SOCIEDAD reconoce la importancia de la seguridad, privacidad y confidencialidad de los datos personales de sus trabajadores, clientes, proveedores y en general de todos sus agentes de interés respecto de los cuales ejerce tratamiento de información personal, por lo que, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales, presenta el siguiente documento que contiene sus políticas para el tratamiento y protección de los datos personales.
2. RESPONSABLE Y ENCARGADO
El responsable del tratamiento de los datos personales es LA SOCIEDAD, persona jurídica de derecho privado, domiciliada en la ciudad de Pereira, con personería jurídica e identificada con el NIT 800.128.680 – 1.
El oficial de Protección de datos personales es: Marino Ospina Rodríguez.
Datos de contacto:
- Dirección: Calle 45 N.º 8b – 45
- Teléfono Fijo: 57 – 6 – 3365892
- Teléfono Celular: 312 -2868561
- Correo Electrónico: protecciondedatos@reencafe.com
- Página Web: www.reencafe.com
- Ciudad: Pereira
3. MARCO LEGAL
La base legal de estas políticas se apoya en las siguientes normativas:
- Constitución Política de Colombia, Artículo 15 y 20.
- Ley Estatutaria 1266 de 2008.
- Decreto Reglamentario 2952 de 2010.
- Ley Estatutaria 1581 de 2012.
- Decreto Reglamentario parcial 1377 de 2013.
- Doctrinas y circulares de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Jurisprudencia aplicable.
4. DEFINICIONES
A continuación, se describen las principales definiciones que se deben tener en cuenta para entender y aplicar correctamente las políticas:
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para el Tratamiento de datos personales.
- Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales objeto de Tratamiento.
- Dato personal: Cualquier información vinculada a una persona natural determinada o determinable.
- Dato personal privado: Aquel cuyo conocimiento es restringido al público.
- Dato público: Es el dato que no es semiprivado, privado o sensible.
- Datos sensibles: Datos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, como origen racial o étnico, convicciones religiosas, datos relativos a la salud, entre otros.
- Encargado del Tratamiento: Persona que realiza el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
- Responsable del Tratamiento: Persona que decide sobre el Tratamiento de los datos personales.
- Oficial de Protección de Datos: Persona encargada de velar por la implementación de las políticas y procedimientos adoptados para cumplir con la protección de datos personales.
5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
LA SOCIEDAD garantiza la protección de derechos como el Habeas Data, la privacidad, y el buen nombre. Para lograrlo, aplicará los siguientes principios:
- Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales debe regirse por lo establecido en la Ley.
- Principio de finalidad: El Tratamiento debe tener una finalidad legítima informada al Titular.
- Principio de libertad: El Tratamiento solo puede ejercerse con consentimiento expreso del Titular.
- Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa y exacta.
- Principio de transparencia: Garantizar el derecho del Titular a obtener información sobre el Tratamiento de sus datos.
- Principio de acceso y circulación restringida: Los datos personales deben ser manejados con seguridad para evitar su acceso no autorizado.
- Principio de seguridad: Los datos deben manejarse con medidas técnicas y administrativas que garanticen su protección.
- Principio de confidencialidad: Garantizar la reserva de la información durante y después de la relación con el Titular.
6. BASES DE DATOS
6.1 Contenido
En las bases de datos de LA SOCIEDAD, se almacena información general de personas naturales y jurídicas como:
- Nombre completo
- Tipo y número de identificación
- Género
- Datos de contacto (correo electrónico, dirección física, teléfono fijo y móvil)
En las bases de empleados, se incluye información adicional como historia laboral, datos académicos y datos sensibles.
6.2 Tratamiento
La información almacenada es sometida a tratamiento como recolección, almacenamiento, uso, entre otros, para cumplir con las finalidades establecidas. Se podrá entregar o transferir información a entidades públicas o socios comerciales bajo compromisos de confidencialidad.
6.3 Finalidad
El propósito del tratamiento de datos es permitir el adecuado desarrollo de las actividades de LA SOCIEDAD relacionadas con la comercialización de productos y el cumplimiento de obligaciones legales.
6.4 Vigencia
Las bases de datos se mantendrán mientras cumplan su propósito o sean necesarias para obligaciones legales.
7. DERECHOS DEL TITULAR DE LA INFORMACIÓN
Los titulares tienen los siguientes derechos según el Artículo 8 de la Ley 1581 de 2012:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de datos.
- Ser informado sobre el uso de sus datos.
- Revocar la autorización o solicitar la supresión de sus datos cuando no se respeten las normas.
- Acceder de forma gratuita a sus datos personales tratados.