banner

Línea Agrícola CEAT: Llantas Diseñadas para el Campo Colombiano

En el sector agrícola, contar con herramientas adecuadas es fundamental para maximizar la productividad y garantizar el buen desempeño en los terrenos más exigentes. Las llantas de nuestra línea agrícola están diseñadas específicamente para tractores, implementos agrícolas, cosechadoras y vagones de transporte, ofreciendo una solución ideal para el trabajo en el campo.

Blog-agrícola-maqueta-2

Aplicaciones de las llantas agrícolas

Estas llantas están diseñadas para operar en parcelas de tierra que se utilizan para la producción agrícola, su uso se limita a velocidades bajas, generalmente por debajo de los 50 km/h, lo que las hace perfectas para garantizar la tracción y estabilidad en las labores del campo.

Dependiendo del tipo de terreno, las llantas agrícolas se clasifican en diferentes diseños:

  • Terrenos secos: Se recomiendan las llantas con taco bajo, conocidas como tipo R1, para garantizar un excelente desempeño y evitar el desgaste prematuro, irregular y daños en los tacos. Estas llantas están diseñadas para pastos en terrenos agrícolas utilizados en ganadería y cultivos. Son especialmente comunes en departamentos como Cundinamarca, Antioquia y Boyacá, donde se emplean en terrenos planos, cultivos frutales y hortalizas, también ampliamente utilizadas por los agricultores en la Sabana de Bogotá; de igual manera son esenciales para el transporte de productos lácteos en diversas regiones del país
  • Terrenos húmedos o fangosos: Las llantas de taco alto, tipo R2, son la mejor opción para terrenos exigentes gracias a su capacidad de autolimpieza o desembotamiento, evitando la acumulación de barro y asegurando una tracción óptima. Son ideales para cultivos como arroz, papa y maíz, especialmente en regiones con laderas pronunciadas y terrenos difíciles, predominando en departamentos como Casanare, Meta y Magdalena.
  • Terrenos sueltos y arenosos : Para estas condiciones, los diseños de flotación tipo R3 son ideales, ya que distribuyen el peso de manera eficiente, evitando la compactación del terreno, reduciendo el desgarre de tacos y mejorando el rendimiento. Estas llantas son ampliamente utilizadas en tractores cañeros y aplicaciones en terrenos industriales, como obras civiles y vibro compactadores.

Construcción y características técnicas

En el mercado, las llantas agrícolas están disponibles en dos tipos de construcción:

  • Convencional o diagonal: Destacadas por su resistencia a cortes y desgarres, estas llantas son ideales para terrenos más agresivos, gracias a su estructura con múltiples capas. Son comúnmente utilizadas en tractores con una potencia de hasta 100 caballos de fuerza.
  • Radial: Ofrecen mayor duración y mejor capacidad de carga, ya que están diseñadas con una capa de cordón más resistente para brindar mayor estabilidad y un desempeño superior gracias a su tecnología avanzada. Además, generan una mayor área de contacto con el terreno y son ideales para tractores con una potencia superior a 100 caballos de fuerza. El tipo de taco R1W es un diseño intermedio entre los modelos R1 y R2, ofreciendo un balance entre tracción y flotación. Su estructura más ancha permite una mejor distribución del peso, evitando la compactación del suelo y optimizando el rendimiento en campos de superficies planas, especialmente en cultivos de maíz.

Regiones con mayor demanda en Colombia

El uso de llantas agrícolas está estrechamente relacionado con las principales actividades del sector en Colombia. Algunas de las regiones con alta demanda son:

  • Valle del Cauca: Focalizada en el sector del ingenio azucarero, donde la caña de azúcar requiere labores continuas durante todo el año.
  • Llanos Orientales: Con una fuerte presencia en el cultivo de arroz, palma de aceite y ganadería.
  • Tolima y Huila: También enfocadas en el sector arrocero.
  • Costa Atlántica: Principalmente dedicada a la siembra de maíz.
  • Boyacá: Destacada por sus cultivos de papa, cebolla y zanahoria.
  • Santander y Norte de Santander: Con una alta demanda de llantas para el cultivo de arroz, palma de aceite y actividades ganaderas.

Temporadas de alta demanda

Las temporadas de alta demanda para el sector agrícola en Colombia están directamente relacionadas con los ciclos de siembra y cosecha de los principales cultivos del país. Estas varían según la región y el tipo de cultivo, pero en términos generales, los períodos de mayor demanda de llantas agrícolas suelen ser:

  • Febrero – Marzo: Inicio de la siembra en muchas regiones, especialmente para cultivos como arroz, maíz y hortalizas.
  • Junio – Julio: Periodo de cosecha para varios cultivos y preparación del suelo para nuevas siembras.
  • Octubre – Noviembre: Nueva fase de siembra en muchas zonas del país, lo que genera un aumento en la demanda de insumos agrícolas, incluyendo llantas.

Sin embargo, estas fechas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y las particularidades de cada cultivo. Por ejemplo, en el caso de la caña de azúcar, la cosecha se realiza durante todo el año, lo que implica una demanda constante de llantas agrícolas en regiones como el Valle del Cauca.

Ventajas de las llantas agrícolas

Estas llantas están diseñadas para soportar las condiciones más exigentes del campo, destacando por:

  • Autolimpieza: Los diseños especializados facilitan el desembotamiento, asegurando un mejor desempeño en terrenos fangosos.
  • Alta capacidad de carga: Garantizada por el índice de carga, siendo éste el único valor que nos suministra la velocidad que puede llegar a tener la llanta y la presión adecuada para la misma.
  • Duración y resistencia: La tecnología de fabricación y los compuestos en banda de rodamiento minimiza el desgaste y maximiza el rendimiento, prolongando su vida útil.
  • Tracción superior: Imprescindible para mantener la eficiencia en terrenos difíciles.

 

En el sector agrícola colombiano, el rendimiento óptimo depende en gran medida de una inversión inteligente en llantas de alta calidad. Desde terrenos secos hasta fangosos, contar con la llanta adecuada marca la diferencia en eficiencia y productividad. Nuestras llantas están diseñadas para ofrecer soluciones específicas según las condiciones del terreno y las exigencias de cada cultivo, garantizando un desempeño superior y una mayor durabilidad.

¡Contáctanos para conocer más detalles y encontrar la referencia perfecta para tus necesidades!

Línea Ética

En Reencafé, promovemos una cultura de transparencia, ética y cumplimiento en todas nuestras actividades. Este canal está disponible para que tanto nuestros colaboradores como terceros (proveedores, contratistas y clientes) puedan reportar cualquier conducta irregular o ilegal de manera confidencial.

A continuación, te explicamos las situaciones que pueden ser denunciadas:

Corrupción y Soborno
Cualquier acción donde se ofrezcan, soliciten o acepten beneficios (dinero, regalos, favores) para influir en decisiones comerciales o laborales, o cualquier solicitud indebida realizada por un colaborador o tercero.

Fraude
Actos destinados a engañar para obtener un beneficio ilegítimo o causar perjuicio a la empresa o a terceros.

Otros Delitos o Conductas No Permitidas
Cualquier acción que infrinja las políticas internas de Reencafé, tales como acoso laboral o comercial, robo de información, entre otros.

Tu participación es clave


Línea Ética

Correo: lineaetica@reencafe.com
Celular: 310 825 8433

Tanto los colaboradores de Reencafé como los terceros pueden utilizar esta línea ética para reportar cualquier conducta que ponga en riesgo nuestra integridad corporativa. Todas las denuncias serán investigadas con confidencialidad. Puedes realizar tu denuncia de manera anónima si lo prefieres.

Tu colaboración nos ayuda a mantener un ambiente de trabajo y negocios ético y seguro.